
La noción de belleza siempre ha estado estrechamente vinculada a la cultura y la sociedad en la que surge . En elcontexto de las mujeres árabes, la diversidad de los cánones de bellezarefleja una historia rica y compleja, marcada por lainfluencia de distintas civilizaciones , costumbres y creencias religiosas.
No existe un único modelo de mujer árabe. Cada país tiene sus criterios a la hora de «elegir» a la mujer más bella, la que hará fantasear al mayor número posible de hombres. Aunque encontremos puntos comunes para muchas, tienen sin embargo pequeños detalles preferentes que marcan la diferencia. Pero para entender estos pequeños detalles, también necesitas comprender la cultura y la historia de estos países. Por tanto, te sugiero que explores las múltiples facetas de los cánones de belleza entre las mujeres árabes, destacando tanto las similitudes como las diferencias que caracterizan esta diversidad cultural. Y después… ¡De ti depende cuál será el destino de tu próximo viaje!
Las raíces históricas y culturales que crearon los cánones debelleza
Los cánones de belleza de las sociedades árabes tienen su origen en épocas lejanas, cuando las encrucijadas comerciales y culturales permitían el intercambio de ideas y costumbres entre Oriente y Occidente. La influencia de civilizaciones antiguas como Egipto, Grecia y Persia dejó una huella indeleble en la percepción de la belleza en Arabia. Históricamente se han valorado rasgos físicos como los ojos almendrados, las facciones finas y la piel luminosa. La piel clara y la cintura fina son siempre populares, aunque el volumen de las curvas varíe a veces según las épocas.
Religión y modestia
El Islam, religión predominante en los países árabes, también ha influido mucho en los cánones de belleza. La modestia es un principio fundamental de la fe islámica, que ha llevado a valorar la belleza interior y la modestia en la expresión de la belleza exterior. Así, las mujeres árabes han adoptado estilos de ropa y maquillaje que respetan estos valores religiosos, haciendo hincapié en la elegancia y la modestia. Lo que no impidió, en cierta época, que las mujeres vistieran como en Europa. Pensaremos en particular en Irán o Pakistán en los años 60 y 80.
Una diversidad regional que explica la multitud de criterios estéticos _
La diversidad geográfica dentro del mundo árabe ha dado lugar a una gran variedad de criterios de belleza. Coexisten armoniosamente tonos de piel que van del marfil al oliva, pasando por tonos más oscuros. Por ejemplo, las mujeres del Magreb suelen tener rasgos distintivos, como ojos negros expresivos y pelo oscuro, mientras que las mujeres del Golfo Pérsico pueden destacar tonos más claros y rasgos más delicados.
La evolución de los medios de comunicación y la globalización
Con la llegada de los medios sociales y la globalización, los cánones de belleza árabes empezaron a abrirse a una mayor diversidad de influencias. Las celebridades y modelos árabes modernas están ganando visibilidad y redefiniendo los cánones estéticos, abogando por la autoaceptación y celebrando la diversidad. Cada vez se anima más a las mujeres árabes a abrazar sus rasgos naturales y expresar su individualidad. Como Mia Khalifa?
Tradiciones de belleza que permanecen ancladas a pesar del tiempo
A pesar de estos avances, es importante señalar que ciertas tradiciones de belleza siguen ancladas en la cultura árabe. El uso de productos naturales como el aceite de argán y el kohl para embellecer los ojos sigue siendo una práctica popular. Asimismo, los rituales de cuidado de la piel con ingredientes tradicionales siguen desempeñando un papel esencial en las rutinas de belleza de las mujeres árabes.
Criterios de belleza comunes a todos
A pesar de esta rica diversidad, hay criterios que siguen siendo comunes a todos. He aquí algunos:
Tono de piel
En algunas regiones, una piel brillante y resplandeciente suele considerarse un atributo de belleza. También hay quien hace todo lo posible para que sea lo más clara posible, a pesar de su salud. Sin embargo, esto puede variar de una región a otra, con preferencias por los tonos de piel que van de claros a oscuros.
El cabello
El pelo brillante, grueso y bien peinado se asocia generalmente con la belleza. Los peinados pueden variar desde el pelo largo y liso hasta los rizos naturales. A veces podemos admirar peinados muy bonitos para ceremonias importantes.
Rasgos faciales
A menudo se destacan los rasgos faciales, como los ojos almendrados, las cejas bien definidas y los labios carnosos. Sin embargo, recuerda que se valora la diversidad de rasgos faciales y muchos hombres árabes encuentran la belleza en una variedad de rasgos. Hace falta de todo para hacer un mundo, ¿verdad?
El código de vestimenta
A menudo se prefiere la modestia y la elegancia a la hora de vestir. Las mujeres que visten ropas tradicionales, como la abaya, el caftán o la chilaba, pueden considerarse que conservan y honran los valores culturales.
Confianza en ti misma
La seguridad y la confianza en uno mismo son atributos atractivos en todas las culturas. Una mujer que se siente cómoda en su propia piel y desprende una actitud positiva puede ser considerada bella por muchos hombres.
Criterios de belleza según lospaísesárabes
Si hay rasgos comunes a los países árabes, a cada uno le gusta un detalle diferente, como te he dicho más arriba. Aquí tienes una visión general de los criterios de belleza específicos de algunos países árabes. Sin embargo, recuerda que estos criterios pueden variar de una región a otra y que la diversidad de gustos individuales está siempre presente. ¡Se necesitan todos los gustos !
Egipto
- Ojos almendrados con pestañas largas y espesas.
- Tez clara y piel luminosa.
- Cejas bien definidas y arqueadas.
- Nariz recta y fina.
Líbano
- Líneas finas y delicadas.
- Tez pálida o ligeramente bronceada.
- Cabello largo y cuidado.
- Labios carnosos y bien definidos.
Marruecos
- Ojos oscuros y expresivos.
- Piel dorada u oliva.
- Cabello grueso y rizado.
- Uso tradicional del kohl para resaltar los ojos.
Golfo Pérsico ( Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Qatar, Kuwait , Bahrein , Omán)
- Rasgos delicados y elegantes.
- Tez clara y piel impecable.
- Maquillaje sutil con énfasis en los ojos.
- Uso de abaya y shayla para una elegancia y modestia características.
Túnez
- Tez brillante y ligeramente dorada.
- Cabello oscuro y a menudo largo.
- Ojos expresivos y mirada cautivadora.
- Rasgos faciales equilibrados.
Jordan
- Rasgos equilibrados y armoniosos.
- Piel clara o ligeramente bronceada.
- Sonrisa cálida y acogedora.
- Peinado cuidado y bien mantenido.
Y é hombres
- Ojos oscuros e inquietantes.
- Tez bronceada y natural.
- Uso tradicional de joyas y accesorios.
- Peinados y adornos únicos.
Y en el mundo…
Conclusión
Ya está, ahora quizá comprendas un poco mejor la belleza que se esconde en cada mujer árabe. La diversidad de cánones de belleza entre las mujeres árabes refleja una cultura rica y dinámica que se nutre de sus raíces históricas al tiempo que se adapta a los avances contemporáneos. Aunque la noción de belleza sigue evolucionando, una cosa sigue siendo cierta: la belleza de la mujer árabe trasciende los tópicos para abarcar una paleta infinitamente variada de colores, rasgos y expresiones.
«XLoveCam no se hace responsable del contenido del blog que se afirmaque ha sidoescrito por una parte externa»