
Hace más de dos décadas, el BDSM se clasificaba como una práctica sexual oscura o difícil de entender. En aquella época, revelar fantasías sexuales y otras prácticas poco convencionales era, cuando menos, poco común. Hoy, sin embargo, todo eso ha cambiado, ya que el BDSM atrae a un gran número de seguidores y está bien integrado en la cultura popular. Vídeos musicales, películas y obras literarias abordan ahora muchos aspectos del bondage. Descubre en este artículo cómo se percibe y representa esta práctica sexual y contractual en la música, el cine y la literatura, las últimas tendencias y su impacto en la cultura popular.
¿Cómo se representa el BDSM en el cine?
El BSDM está de moda en el cine desde hace varios años. No es raro ver largometrajes que tratan de la dominación y la sumisión en las relaciones sexuales. Los equipos de producción y los actores de estas películas suelen ofrecer una imagen realista y positiva de esta práctica sexual y erótica. También hay un buen número de películas que proponen el BSDM con una forma de romance y sensualidad, mientras que otras se centran en la violencia y la tortura. En cualquier caso, la gran mayoría de estas películas despiertan excitación y curiosidad en los espectadores, entre ellas series como «Bonding» y «Sense8». Como ejemplo adicional, tomemos la famosa película «Cincuenta sombras», que no sólo ayudó a desmitificar el tema, sino que también contribuyó a la evolución de la percepción del BDSM entre un amplio público.
Presentadas a veces como una preferencia sexual prohibida, las 3 partes de Cincuenta sombras (Cincuenta sombras de Grey, Más oscuro y Más claro) han puesto en tela de juicio estos estereotipos sobre el BDSM. En otras palabras, estas obras maestras del cine han puesto de relieve nuevas perspectivas románticas sobre los aspectos menos convencionales del BDSM. En este caso, el cine ha ayudado a muchos espectadores a reconocer sus propias perversiones internas y sus extrañas prácticas en lo que al sexo se refiere. Y ésta es una de las razones por las que cada vez más parejas se interesan por recrear escenas de estas películas.
¿Cómo representa la música las relaciones BDSM?
En la música, el BDSM se representa con bastante claridad a través de las letras de las canciones. El BDSM en la industria musical ha ayudado a romper ciertos tabúes y ha incitado a mucha gente a reflexionar sobre la sexualidad y el poder. Prueba de ello son los temas «Erotica» de Madonna y «S&M» de Rihanna. A menudo provocativas, algunas de las letras de estas canciones describen escenas de dominación o sumisión vinculadas a la sexualidad. Pero también tratan sobre el control y el consentimiento. También hay estilos musicales que a veces se asocian a la práctica del BDSM, en particular el gótico y el darkwave.
Las escenas de BDSM también se representan en vídeos musicales. En estos bochornosos vídeos, verás muchas escenas de sado-maso o bondage provocativo y sumisión. Vídeos musicales como «Justify my love» de Mondino, «Girls gone wild» de Madonna, «I Wanna Be Your Slave» de Maneskin y «Earned It» de The Weeknd son ejemplos concretos. Algunos de estos vídeos, que cuentan con millones de visitas en las plataformas, habían sido prohibidos en las cadenas de televisión o censurados. Sin embargo, con la creciente popularidad del BDSM y una mejor comprensión de estas prácticas, estos canales acabaron reevaluando su postura y empezaron a emitir estos vídeos. Además, algunas estrellas están incorporando elementos del BDSM en sus conciertos. Madonna, Katy Perry, Pink, Mylène Farmer y Miley Cyrus son ejemplos perfectos de ello.
¿Cómo se percibe el BDSM en la literatura contemporánea?
El BDSM está presente en la literatura contemporánea, con numerosas obras que abordan este tema antes matizado. Se tiende a normalizar las relaciones BDSM presentándolas como legítimas y consentidas en el plano sexual. Una obra como «Cincuenta sombras de Grey», de Erika Leonard, ha contribuido ampliamente a la aparición del BDSM.
Autores contemporáneos también aportan ideas sobre los aspectos psicológicos de las relaciones BDSM y la dinámica de poder entre los miembros de la pareja. Estas obras pretenden deconstruir los estereotipos del bondage y presentar personajes y situaciones más realistas. La literatura contemporánea presenta una amplia gama de prácticas BDSM, desde el bondage ligero y los juegos de rol hasta prácticas más intensas como la dominación total. Esta diversidad permite a los lectores comprender la variedad de experiencias posibles de esta práctica sexual.
¿Cuáles son las nuevas tendencias del BDSM y su influencia en la cultura popular?
La evolución de las prácticas BDSM en la cultura popular refleja una marcada transición desde la marginalidad hacia un reconocimiento y una práctica más abiertos y matizados. Y las representaciones en el cine, la música y la literatura contemporánea dan testimonio de esta emergencia. Las tendencias emergentes muestran una diversificación de estas representaciones.
Un ejemplo es la influencia del BDSM en la moda, el lenguaje y las prácticas sociales. Accesorios y atuendos inspirados en este enfoque, como arneses, corsés y collares, se han convertido en artículos de moda. Y lo que es más, una plétora de lenguaje derivado del BDSM, como «palabra segura» y «consentimiento», empezó a integrarse en el debate sobre las relaciones y la sexualidad.
En conclusión, la evolución de las prácticas BDSM abre el camino a una mejor comprensión de la sexualidad humana. A medida que las representaciones de estas prácticas siguen apareciendo en los medios de comunicación, resulta pertinente preguntarse cómo otros aspectos de la vida cotidiana y de las relaciones humanas pueden verse influidos por esta tendencia. También será importante saber hasta dónde puede llegar la influencia del BDSM en la cultura popular a la hora de redefinir las normas sexuales.