Santé intime

Todo sobre la eyaculación

Todas las respuestas a tus preguntas sobre el esperma y la eyaculación. ¿Sabes de qué está hecho el esperma? ¿Qué ocurre durante la eyaculación? ¿Es sinónimo de orgasmo? Te contamos todo lo que necesitas saber.

Composición del semen

¿Qué contiene su esperma? Se compone de varios elementos:

  • Secreciones producidas por las vesículas seminales. Constituyen la mayor parte del semen (65-70%) y están formadas por líquido, azúcar y proteínas.
  • Secreciones prostáticas (15-20%), que contienen zinc, citratos y algunos oligoelementos, incluida la testosterona en pequeñas cantidades.
  • Productos de las calas epididimo-deferenciales (10-12%): este nombre bárbaro indica el paso entre los testículos y las vesículas seminales, a través del cual viajan los espermatozoides.
  • El líquido segregado por las glándulas de Cowper situadas bajo la próstata (4-5%).
  • los espermatozoides testiculares (menos del 1%)

spermatozoides-éjaculation-santé-intime-spermatozoides

Cantidad de semen

En cada eyaculación pueden expulsarse entre 1,5 y 4,5 ml de esperma. Pero la cantidad varía en función de la actividad sexual. De hecho, esta cifra corresponde a una cantidad media después de 3 días de abstinencia. Cuanto más cerca eyacules, menor será la cantidad de esperma, hasta 1 ml cuando eyaculas 2 veces al día. Y para un esperma de mejor calidad, plantéate llevar calzoncillos.

Líquido preeyaculatorio

Antes de la eyaculación, las glándulas de Cowper y las glándulas periuretrales (situadas en la uretra) producen un líquido. Este líquido lubrica la uretra, facilitando el paso de los espermatozoides durante la eyaculación. Se supone que este líquido permanece dentro de la uretra, pero algunos hombres pueden experimentar hipersecreción y secreción en los momentos (más o menos) previos a la eyaculación. En cualquier caso, este líquido no contiene espermatozoides, por lo que no hay riesgo de fecundación.

Secuencia de la eyaculación

La eyaculación tiene lugar en 3 fases:

  • Emisión: se trata de una fase preparatoria que permite que el líquido se concentre en la uretra posterior.
  • Expulsión: los espermatozoides son expulsados por contracción de los músculos perineales y uretrales, apertura del esfínter estriado y cierre del cuello vesical (que impide que los espermatozoides suban a la vejiga). Se produce de forma espasmódica a intervalos de unos 0,8 segundos.
  • Orgasmo: las sensaciones en el perineo inducen una sensación de placer intenso en el momento de la eyaculación. Es una respuesta cerebral y sensorial a un mecanismo físico. Al mismo tiempo, pueden observarse otros síntomas, como aumento del ritmo cardíaco, dilatación de las pupilas, etc.

Eyaculación y orgasmo

La eyaculación puede inducir el orgasmo, pero no está necesariamente relacionada. Sería reduccionista simplificar así la sexualidad masculina. No toda eyaculación conduce a un orgasmo, y todo orgasmo puede ser de intensidad variable. Un orgasmo es una sensación de placer global que comienza en los genitales y la pelvis, se suma a las sensaciones asociadas a la contracción del perineo y los diversos músculos implicados, y se abre camino hasta el cerebro.

Controlar la eyaculación

Puedes controlar la eyaculación controlando tu cuerpo. Especialmente los músculos del perineo. Para el hombre, se trata de escuchar lo que siente e intuir que va a eyacular… Antes de que se produzca. Se trata de escuchar a tu cuerpo. Aunque pueda parecer una respuesta obvia, en la práctica puede ser difícil de poner en práctica. Tienes que conocer bien tus músculos perineales para contraerlos lo suficiente como para contener la eyaculación en el momento de máxima excitación.

¿Estás preparado? ¿Estás preparado para practicar el autocontrol y el orgasmo?

Acerca del autor

Pamela Dupont

Mientras escribía sobre las relaciones y la sexualidad, Pamela Dupont encontró su pasión: crear artículos cautivadores que exploren las emociones humanas. Cada proyecto es para ella una aventura llena de ganas, amor y pasión. A través de sus artículos busca llegar a sus lectores ofreciéndoles perspectivas nuevas y enriquecedoras sobre sus propias emociones y experiencias.

También te pueden interesar estos otros artículos: