I like wild sex, domination and submission excite me, to feel that I have power over your orgasm and even more when I have your cock under my feet.
😈😈😈😈😈😈😈😈😈😈😈😈😈😈
Cuando se habla de los términos de dominante y sumiso, el BDSM llega directo a la mente ya que son parte de las etiquetas dentro de este tipo de actividades sexuales, hay parejas que se encuentran cada una en su rol, pero en ciertos momentos hay algunas que les gusta dominar en la cama como sentirse dominado.
😈😈😈😈😈😈😈😈😈😈😈😈😈😈
🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥
Un interruptor es alguien a quien le gusta ser dominante y sumiso en la cama, dependiendo de cómo se sienta en ese momento. Ser así, no significa que necesariamente te guste ser dominante tan a menudo como sumiso. Puede pasar la mayor parte de su vida sexual sin ser ninguna de esas cosas.
La terminología sirve para darnos un lenguaje en el que podemos identificar y nombrar nuestra experiencia y comunicar a nuestra pareja comúnmente se relega al BDSM; sin embargo, la mayoría de todos tienen un nivel de comodidad de dominio y sumisión.
Lo que significa un interruptor, es que a veces sus deseos en torno al control en la cama cambian.
“Recuerde que estos impulsos son naturales y una expresión saludable de su sexualidad”.
Si pero no, igual es normal
A menudo escuchamos sobre el cambio en el contexto del sexo pervertido, pero no es necesario romper estereotipos como dice Shakti.
Hay muchas formas de probar este tipo de posición BDSM. Puedes empezar a intentar hablar sucio. Díle a su pareja explícitamente lo que quiere hacer con él o con usted. Sólo se trata de saber qué es bueno para ti y tu pareja.
Tal vez quieras experimentar con un BDSM más duro mientras exploras tus sentimientos. Si tu compañero es una pareja sexual sin compromiso, hazlo. Pero de forma contraria, hazlo saber ya que los deseos sexuales de cada persona son únicos y, a medida que continúe descubriendo los suyos, probar cosas nuevas es una excelente manera de descubrir lo que le gusta y lo que no le gusta.
Si es así, puede ser mejor dar pequeños pasos para incorporar el cambio a tu vida sexual. Incorpora látigos y cadenas en su repertorio de cambio, comienza con nuevas palabras sucias en su sexo. Cuando se trata de eso, ser un cambio es solo un componente de tu sexualidad. Continúa explorando y disfrutándolo todo siempre y cuando sea consensuado.
🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥
Fetichismo: ¿Qué es y cuáles son los más comunes?
En el lenguaje popular solemos utilizar la palabra fetiche o fetichismo para decir que algo nos gusta mucho o que nos obsesiona, sobre todo, cuando ese algo, ya sea un objeto, un gesto o un rasgo físico, tiene un componente sexual. O sea, cuando algo que está fuera de lo común o de la norma nos excita sexualmente. Los fetichismos o, también llamados parafilias, forman parte de la sexualidad de las prácticas eróticas de muchas personas. Por desgracia, muchas veces, en concreto algunos tipos de fetichismo, en lugar de verlo como parte de la diversidad sexual humana, la sociedad los patologiza o las demoniza.
Pero ¿es el fetichismo algo patológico? ¿qué distintos tipos de fetichismo existen? ¿los hay mejores y peores? ¿no son algunos ilegales? ¿cuáles? ¿todos necesitan tratamiento psicológico? En este perfil vamos a tratar de definir desde el ámbito de la psicología y la sexología contestar a todas estas preguntas, definir lo que es un fetichismo y cuáles son los más comunes.
Podemos definir fetichismo como la excitación sexual que provoca algún objeto (ej.: prendas de vestir como las medias), alguna práctica erótica (ej.: los besos), roles sexuales (ej.: la sumisión) o una parte del cuerpo (ej.: los pies). se define como la atracción sexual anómala hacia algún objeto o parte del cuerpo y que no tienen que ver con la reproducción. Como suele ser habitual en lo que a sexualidad se refiere el padre del psicoanálisis lo patologizó, incluso, años atrás las parafilias estaban severamente castigadas, pues se consideraban algo perverso. Sin embargo, el fetichismo no tiene por qué ser algo patológico y, además, no es lo mismo atracción que excitación.
Por otro lado, podemos hablar de dos tipos de fetichismo. En primer lugar, podemos hablar de aquellos fetichismos que son más limitantes en el sentido de que la persona solo se puede excitar si el fetiche en sí está presente en el encuentro erótico. En caso de que no sea así la persona no podrá disfrutar de sus relaciones sexuales. No obstante, esto no suele ser lo común y el fetichismo que tenga la persona será una parte más del sexo y que le guste añadir a sus prácticas sexuales. De primeras, el fetichismo o parafilia no lo vamos a considerar algo insano o patológico, siempre y cuando sea algo que no limite a la persona o la condicione a la hora de disfrutar plenamente de su sexualidad
No hemos de perder de vista que se trata de una cuestión de gustos y que las personas somos muy diversas. Aunque esos gustos, sean los que sean, no sean los habituales, no quiere decir que la persona tenga un problema. Salvo excepciones que pueden incurrir en o son delito y que mencionaremos más adelante, la mayoría de fetiches no son perjudiciales para la salud física ni mental, todo lo contrario, forman parte de la diversidad que existe dentro de la sexualidad de los seres humanos.
🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥
Quuiero
Quiero señalar que a lo largo del tiempo se han llegado a tipificar hasta más de quinientas parafilias y que se pueden ejercer de manera sana y vivir las relaciones sexuales y la sexualidad de forma plena, siempre y cuando se conozcan los límites y el cómo disfrutarlas tanto en soledad como en compañía. A continuación, te contamos los tipos de fetichismo más comunes:
👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀
1. Voyeurismo Se trata de sentir excitación sexual al ver u observar a una persona o personas desnuda practicando sexo en un contexto privado. ¡Ojo! Con este tipo de fetichismo se puede incurrir en delito si no existe consentimiento por parte de la persona o personas que están siendo observadas. No se consideraría fetichismo el haber disfrutado de ver a una persona desnuda sin haberlo planificado previamente.
👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀👀
😈😈😈😈😈😈😈😈😈😈😈😈😈😈😈😈😈😈😈😈😈😈😈😈😈😈😈😈😈😈😈😈😈😈😈😈😈😈😈
2. Masoquismo Sentir placer siendo humillado, insultado o sintiendo dolor físico. Además, este fetichismo siempre va a tener un componente erótico. Aunque es más común en mujeres, también hay hombres que disfrutan cuando se les ata, se les pega o se les somete. Esto también tiene que ver con el placer erótico que se obtiene al adoptar un rol en la cama de sumisión.
😈😈😈😈😈😈😈😈😈😈😈😈😈😈
👣👣👣👣👣👣👣👣👣👣👣👣👣👣
👣👣👣👣👣👣👣👣👣👣👣👣👣👣
🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥
🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥
🤣🙈🤣🙈🤣🙈🤣🙈🤣🙈🤣🙈🤣🙈
Como ya he señalado, la mayoría de parafilias no se consideran nocivas o perjudiciales. Sin embargo, existen algunas que sí lo son y, además son ilegales. Este tipo de parafilias (si son llevadas a la práctica) se deben denunciar.
Para que un fetichismo no se considere patológico o problemático se tienen que cumplir al menos los siguientes requisitos: que no sea algo obsesivo, que se ejerza de manera voluntaria de forma que haya consentimiento y consenso por todas las partes participantes y que no produzca un daño parcial o permanente.
La mayor dificultad que se suele encontrar una persona con un tipo de fetichismo es el comunicarlo a su pareja o parejas sexuales. Las parafilias son algo que está poco normalizado en la sociedad actual y cuando se habla de ello tiende a generar risa, burla o rechazo. Si crees que tienes algún tipo de fetiche lo mejor que puedes hacer es aceptarlo tú mismo o tú misma y, a partir de ahí te será mucho más fácil comunicarlo a tus potenciales parejas.
El BDSM es una práctica sexual que puede avivar la pasión en la pareja y reportar varios beneficios. Desterramos algunos mitos y te contamos verdaderamente en qué consiste.
En los últimos años, han surgido diversas novelas y películas que han puesto en auge una práctica sexual hasta entonces poco conocida y estigmatizada: el BDSM. Es probable que ya tengas una idea de qué es, e incluso puede que ya la hayas practicado sin ser consciente de ello.
¿Alguna vez has utilizado esposas, vendas o antifaces en tus encuentros sexuales? ¿Has interpretado juegos de rol basados en la jerarquía de poder como profesor/alumno o jefe/empleado? Entonces, ya te has introducido en el mundo del BDSM.
Se trata de una divertida forma de avivar la pasión en el dormitorio, dado que las opciones son muy diversas. En esta oportunidad, te contamos más al respecto y te damos algunos consejos para su práctica.
BDSM son las siglas de bondage/disciplina dominación/sumisión y sadismo/masoquismo. Definido de manera simple, es un conjunto de prácticas sexuales que se basan en una dinámica de dominación y sumisión. Así, cada uno de los miembros de la pareja adopta uno de estos roles, aunque es posible intercambiarlos.
El aspecto fundamental reside en que se trata de un encuentro sano, seguro y consensuado. Ambas partes han de acordar los límites y, de este modo, el bienestar de los involucrados se garantiza en todo momento.
El término BDSM se acuñó en 1969, sin embargo, estas prácticas ya estaban presentes en civilizaciones muy antiguas y en culturas muy diversas, por lo que no se trata de algo nuevo.
A partir de ese momento, y bajo estas siglas, se engloban una serie de actos que pueden variar en intensidad y que no siempre han de presentarse al tiempo. Es decir, cada persona y cada pareja puede hacer una lectura y un uso diferente del término.
Para comprender mejor en qué consiste, desgranamos el significado de cada una de las palabras a partir de las cuales se forma este acrónimo.
Bondage
Por lo general, el término bondage se utiliza para referirse a las ataduras con cuerdas, sogas u otros elementos, muy presentes en el BDSM. Sin embargo, en el pasado, este solía hacer referencia a los vínculos de subordinación que se establecían entre amos y esclavos, entre señores feudales y vasallos.
En este sentido, además de nombrar la inmovilización con fines eróticos, también implica una relación en la que el poder es asimétrico.
Disciplina
La disciplina incluye las normas, los hábitos y los protocolos de comportamiento que han de seguir las personas en la posición subordinada. Por tanto, se refiere a un adiestramiento con reglas y castigos a través del cual el individuo dominante ejerce el poder sobre su contraparte.
Dominación
Hace referencia al rol que toma uno de los miembros de la pareja para ejercer el control sobre el otro. Así, esta persona es quien ordena y dispone a voluntad, mostrando dominio sobre el compañero sumiso.
Sumisión
Es el rol complementario a la dominación. En este caso, el individuo adopta una postura de subyugación que le coloca bajo la voluntad del dominante. La persona sumisa obedece y permite las acciones del compañero, siempre de una forma voluntaria y consensuada.
Sadismo
Hace referencia a las prácticas eróticas en las que una persona obtiene placer infligiendo dolor o humillación a la otra. De nuevo, cualquier práctica que entre dentro de esta categoría ha de ser segura y consensuada, ya que nada tiene que ver este término con el sadismo criminal.
Masoquismo
De forma complementaria al sadismo, en el masoquismo el individuo obtiene placer al sufrir el dolor físico o psíquico causado por la pareja sexual. No obstante, este siempre tiene la potestad de establecer límites que han de ser respetados en todo momento.
Juegos durante el BDSM
El BDSM se puede llevar a cabo de manera colectiva en una fiesta de juegos. Estos encuentros son reuniones sociales en la que las personas participan en actividades BDSM.
Por desconocimiento, el BDSM ha sido estigmatizado y asociado con conceptos como abuso o perversión; sin embargo, es una práctica saludable que puede aportar diversos beneficios. Según un estudio, las personas que lo practican tienden a ser menos neuróticos, más extrovertidos, más abiertos a nuevas experiencias, más conscientes, menos sensibles al rechazo, tenían un mayor bienestar subjetivo, A continuación, detallamos algunos de sus beneficios.
No podemos perder de vista que el BDSM puede entrañar riesgos para salud física y psicológica si no se practica de manera adecuada. Lesiones cutáneas, contusiones, daños musculares o incluso asfixia son algunos de los principales peligros; además, puede generar secuelas emocionales si no existe un verdadero consenso y un respeto absoluto.
El BDSM puede tener un desenlace fatal como la muerte si no se realiza con cuidado. No obstante, este final es muy raro y poco frecuente, así lo señala una investigación publicada en The Journal of Sexual Medicine en la que se llevó a cabo una descripción general de los casos de muerte no natural relacionados con actividades sexuales durante 25 años.
Para evitar cualquier riesgo, es necesario informarse, actuar con cautela, con sensatez y con seguridad. También dialogar, preguntar y aclarar con el compañero sexual dónde están sus límites.
Como habrás podido intuir, no existe una única forma de practicar el BDSM, ya que incluye un conjunto de prácticas muy diversas, aunque con una raíz común. Por ejemplo, dominación física, juegos de rol, pet play (jugar a ser mascota), needle play (infligir dolor con agujas) o asfixia erótica.
Algunas parejas se limitan a utilizar ataduras o a infligir dolor en grados muy leves para aumentar la excitación. Otras, en cambio, establecen una auténtica dinámica de dominio/sumisión interpretando sus respectivos roles dentro y fuera del dormitorio.
Hay quienes recurren al dolor físico y quienes simplemente se centran en el aspecto psicológico de la humillación. Y, del mismo modo, algunos lo practican con mucha frecuencia y otros a veces. En cualquier caso, es la pareja la que decide hasta dónde llevar el juego.
El BDSM debe ser tomado con mucha precaución, cuidado y premeditación. Además, existen ciertos parámetros fundamentales que hay que respetar a la hora de practicarlo. En este sentido, un estudio que buscaba entender las prácticas sexuales relacionadas con el BDSM hallo que para quienes lo practican son necesarias las siguientes condiciones.
Salud mental
Ambas personas deben gozar de buena salud, tanto física como mental. Esto conlleva a que cada miembro debe tener estabilidad emocional, no estar molesto, deprimido, ansioso, etc. Estar sano a nivel mental es primordial, ya que será la base para establecer y respetar los límites.
También se considera pertinente que a quienes les gusta la sumisión o el masoquismo tengan una buena autoestima, ya que al someterse a las humillaciones pueden terminar afectados si esta no es muy alta. Asimismo, es necesario no ejercer el BDSM bajo los efectos de alguna droga que altere la conciencia.
Aproximaciones sucesivas
Otra condición es realizarlo de manera progresiva y paulatina. Se debe habilitar un espacio previo de diálogo entre el amo y el sumiso, donde ambos conozcan las preferencias y límites de cada uno antes de llevar a cabo una sesión de BDSM.
Las aproximaciones sucesivas implica no llegar de inmediato o directamente a la conducta final esperada. Ir con calma es clave en esta práctica para minar los riesgos que puede llegar a tener si no se practica con responsabilidad y cuidado.
Consentimiento y límites
Otro de los principios del BDSM es el consentimiento. Debe existir un acuerdo entre las partes sobre lo que harán y cómo. Lo ideal es que el acuerdo puede ser conversado antes de iniciar en un espacio de confianza donde se pueda hablar sin presiones o incomodidades. El consentimiento lleva consigo el establecimiento de los límites.
Estos abarcan tanto el punto máximo de dolor que tolera la persona como los gustos y preferencias de cada uno. Respetar los límites y los acuerdos es necesario para toda práctica del BDSM. No se puede obligar al otro a hacer algo que no quiere.
Los limites se puede estableces antes o durante el acto sexual. Debido a esto, los practicantes deben tener un canal abierto de comunicación durante la sesión y una palabra de seguridad que sirva como aviso para detenerse en caso de que una de las partes así lo desee.
Para explorar el mundo del BDSM ten presente las siguientes recomendaciones que te ayudarán a iniciarte en una práctica que jamás habías probado:
Toda actividad BDSM debe ser sana, segura y consensuada. Es necesario que cada persona se sienta cómoda con lo que hace y no se vea coartada a hacer algo que no quiere. La libertad que tiene cada uno en todo momento es invaluable, al igual que la comunicación y los límites. El respeto, el cuidado y la responsabilidad ante el bienestar de la otra persona son condiciones indispensables y no deben quedar relegadas en ninguna circunstancia. Si estás pensando en iniciarte en esta práctica, ten presente la información que te he dado
Regístrate para aprovechar el token VIP.
Estos tokens VIP te permiten ver los contenidos VIP (vídeos o fotos) del modelo que elijas. Accede a la página de perfil de un modelo para ver su contenido multimedia o descubrir nuevos contenidos VIP en las secciones "fotos" o "vídeos".
Al registrarte, en cuanto valides tu dirección de correo electrónico, te ofreceremos un vídeo VIP.
También puede conseguir vídeos VIP gratuitos si eliges la forma de pago "BEST VALUE".